Scroll Top

CÓMO NOS AFECTA EL CAMBIO DE HORA DE MARZO: IMPACTO PSICOLÓGICO Y ADAPTACIÓN

mujer cansada con ojos cerrados y gafas apoyadas en frente

 

El cambio de hora que se produce en marzo, conocido como el horario de verano, es un ajuste que, aunque parece sencillo, tiene efectos significativos a nivel psicológico. Aunque mucha gente lo percibe simplemente como un cambio de reloj, a veces este ajuste puede generar alteraciones en nuestra salud mental. A continuación, exploramos cómo el cambio de hora afecta a nuestro cuerpo y mente, y algunas estrategias para adaptarnos mejor a esta transición.

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/cambio-hora-2025-espana-como-afecta-a-tu-cuerpo-y-a-tu-sueno_24608

 

  • El Desajuste Circadiano:

Nuestro cuerpo sigue un reloj interno, conocido como el ritmo circadiano, que regula diversos procesos fisiológicos como el sueño, la temperatura corporal, la digestión y la liberación de hormonas. Este ritmo, que generalmente está sincronizado con el ciclo natural de luz y oscuridad, se ve alterado cuando se cambia la hora. En el caso del horario de verano, avanzamos una hora, lo que puede confundir nuestro reloj interno.

La alteración de este reloj biológico puede generar una sensación de desorientación temporal. Este fenómeno se conoce como “jet lag social”, similar al desfase horario que experimentamos al viajar entre diferentes zonas horarias. El cuerpo necesita un tiempo para adaptarse a este cambio, lo que puede provocar insomnio, fatiga, irritabilidad y dificultades de concentración.

 

  • Efectos Psicológicos del Cambio de Hora:
  1. Aumento del Estrés y la Ansiedad

Los cambios en la rutina, especialmente aquellos que afectan al sueño, pueden generar un aumento en los niveles de estrés. La falta de descanso adecuado puede generar una sensación de ansiedad, por lo que las personas con antecedentes de trastornos de ansiedad o estrés pueden experimentar un agravamiento de sus síntomas durante este período de adaptación.

  1. Alteración del Estado de Ánimo

El cambio de hora también puede afectar nuestro estado de ánimo. La falta de sueño o la interrupción del ritmo circadiano pueden aumentar la irritabilidad y disminuir la capacidad de manejar las emociones de manera efectiva. Las personas pueden sentirse más cansadas, frustradas y menos motivadas, lo que puede generar un ciclo negativo de malestar emocional.

  1. Desajustes en el Sueño

El cambio de hora puede hacer que nos acostemos más tarde o que tengamos dificultades para conciliar el sueño, ya que el cuerpo sigue sintiendo que es una hora diferente. Esta alteración del patrón de sueño, especialmente durante los primeros días, puede tener consecuencias más allá del cansancio, como una disminución en la capacidad para resolver problemas, baja productividad y dificultad para socializar o tomar decisiones.

  1. Disminución de la Energía y la Motivación

El cambio de hora puede llevar a una sensación generalizada de fatiga, lo que hace más difícil que las personas se sientan motivadas para realizar tareas cotidianas. La falta de energía puede tener un impacto negativo en la productividad tanto en el trabajo como en la vida personal. Además, al disminuir las horas de luz al principio del día, algunas personas pueden sentirse desanimadas o desmotivadas por la falta de luminosidad.

 

  • Estrategias para Adaptarse al Cambio de Hora:

Afortunadamente, existen estrategias que pueden ayudar a minimizar los efectos negativos del cambio de hora y facilitar una transición más suave:

1. Exposición a la Luz Solar: La luz solar tiene un efecto poderoso sobre nuestro ritmo circadiano. Trata de exponerte a la luz natural durante la mañana para ayudar a tu cuerpo a ajustarse al nuevo horario. Esto también puede ayudarte a mejorar tu estado de ánimo y nivel de energía.

2. Mantén una Rutina de Sueño Consistente: Intenta seguir una rutina de sueño regular, y evita el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir, ya que la luz azul puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño.

3. Ejercicio Regular: El ejercicio no solo mejora el estado físico, sino que también puede mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés y la ansiedad. Intenta incorporar una actividad física durante el día para ayudar a tu cuerpo a ajustarse al nuevo horario.

4. Controlar la Alimentación y la Hidratación: Comer alimentos nutritivos y mantenerte bien hidratado puede aumentar tu energía y mejorar tu bienestar general durante el proceso de adaptación.

 

  • Conclusión:

El cambio de hora, aunque parece ser una alteración pequeña en nuestra rutina, puede tener un impacto notable en nuestra salud psicológica y física. El desajuste circadiano puede generar síntomas como fatiga, ansiedad, y alteraciones del sueño. Sin embargo, con algunos ajustes simples en nuestra rutina, podemos minimizar estos efectos y facilitar una adaptación más rápida.

 

Related Posts

Uso de cookies
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus [gem_privacy_settings_link]preferencias de privacidad[/gem_privacy_settings_link]. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.