Adicciones
El consumo de algunas sustancias o ciertas conductas pueden llegar a ser adictivas. Se considera que lo son cuando la persona continúa realizando la conducta o consumiendo determinada sustancia a pesar de esto interfiere negativamente en su vida, ya sea en su salud física o psicológica, en su trabajo, en su vida familiar, su imagen social, etc.
Entre las adicciones más frecuentes están el consumo de alcohol, tabaco, cocaína, pastillas, cannabis o sedantes, la adicción al juego y más recientemente las adicciones provocadas el uso de las nuevas tecnologías.
Existen otro tipo de adicciones, si bien las anteriores son las más frecuentes.
Cuando cualquiera de estas conductas y/o consumos se escapan al control voluntario de la persona, podemos estar ante un trastorno adictivo.
Cuando aparece algunos de estos signos es probable que estemos ante una adicción son:
- Cuando el consumo o la realización de la conducta nos hacer sentir mejor a corto plazo (aunque generalmente no a largo plazo).
- La frecuencia del consumo o de la realización de la actividad aumentan.
- Sensación de no poder prescindir de ello.
- Gasto económico creciente dedicado al consumo y/o la actividad.
Las adicciones tienen tratamiento.
BLOG DE NOTICIAS
Últimas noticias en psicología
En Psicología, hablamos del Síndrome del niño hiperregalado para referirnos a la actitud de los niños y niñas, que tras haber recibido una gran cantidad de regalos y haber sido totalmente sobreestimulados con ellos, ya no valoran lo que reciben, sólo quieren abrir más y más regalos y recibir todo lo que se les pasa por la cabeza.
Los niños, al igual que las personas adultas, también pueden verse afectados por situaciones de estrés.
El trastorno disociativo es un trastorno mental en el que existe una desconexión y una falta de continuidad entre pensamientos, sentimientos y conductas una vez que la situación traumática y dolorosa ha desaparecido.