Scroll Top

Obsesivo-compulsivos, TOC

Estereotípo de persona con trastornos compulsivos obsesivos

Obsesivo-compulsivos, TOC

Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se la persona experimenta como intrusivos e inapropiados, y que le causan ansiedad o malestar. Estos no se reducen a preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida real, algo que nos ocurre a todos en algunos momentos de nuestra vida por diferentes motivos. La persona que sufre obsesiones habitualmente reconoce lo inadecuado de éstas e intenta librase de ellas.

Las personas que tienen estos trastornos realizan compulsiones con el objetivo de librase de las obsesiones. Las compulsiones se definen por comportamientos o actos mentales de carácter repetitivo que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión o con arreglo a ciertas reglas que debe seguir estrictamente, además el objetivo de esos comportamientos es la prevención o reducción del malestar o de algún acontecimiento negativo, sin embargo no están conectados de forma realista con aquello que pretenden neutralizar o prevenir o bien resultan claramente excesivos.

Las obsesiones y compulsiones provocan malestar clínico, representan una pérdida de tiempo e interfieren en la vida cotidiana de la persona que las sufre en diferente medida, en ocasiones pueden invalidarle ya sea para la vida cotidiana en general o para ciertos trabajos, relaciones, etc.

Las obsesiones más habituales, aunque pueden darse con un gran número de temas y circunstancias, están relacionadas con:

  • La limpieza y la contaminación.
  • Con el orden.
  • Con los celos.
  • Con la muerte.
  • Con la inseguridad de haber entendido o realizado algo correctamente.
  • Con el miedo a contraer una enfermedad o a contagiarse.
  • Con la sensación de tener todo bajo control.

Los trastornos obsesivo-compulsivos tienen tratamiento.

BLOG DE NOTICIAS

Últimas noticias en psicología

Trastornos relacionados con la ansiedad
Principales síntomas de ansiedad

Nuestro actual estilo de vida está marcado por la presión del tiempo y la inmediatez. Normalmente tenemos más cosas que enfrentar y que hacer a lo largo del día que el tiempo del que disponemos para ello, realmente. Esto se relaciona con el estrés y la ansiedad.

Problemas psicológicos derivados de los malos tratos, físicos o psicológicos
Niños y niñas víctimas de violencia de género

Cuando hablamos de violencia, ésta puede ser física y/ o psicológica. Estas formas de violencia pueden ocasionar diferentes psicopatologías, siendo las más comunes: la ansiedad generalizada, la depresión, los problemas de autoestima y el estrés postraumático. 

Trastornos en el ánimo de personas infantiles, estados de depresión infantil
Sentimiento de soledad en niños y niñas con altas capacidades intelectuales

Los niños y las niñas diagnosticados o no de altas capacidades se dan cuenta de su diferencia desde que adquieren conciencia individual. Esta diferencia esconde en numerosas ocasiones un sentimiento de soledad e incomprensión de mayor o menor intensidad, que a la larga derivará en posibles trastornos emocionales.

Uso de cookies
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus [gem_privacy_settings_link]preferencias de privacidad[/gem_privacy_settings_link]. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.