Scroll Top

Trastornos del sueño

Trastornos del sueno

Trastornos de sueño

Las alteraciones del sueño pueden estar motivadas por diferentes factores y pueden ser primarios (no son consecuencia de otros trastornos) o secundarios (relacionados con otro trastorno mental o enfermedad física o a la toma de sustancias.

Por lo que se refiere a la vida cotidiana las alteraciones del sueño menguan enormemente su calidad.

Interfieren en absolutamente todas nuestras actividades y vida social, dado el cansancio que produce y por los efectos que el no dormir produce en el ánimo y en los niveles de ansiedad. Esto se traduce también en una mayor irritabilidad y en diferentes problemas en el ámbito familiar y laboral.

Podemos tener insomnio de diferentes maneras:

  • Problemas para conciliar el sueño. Tardamos mucho en quedarnos dormidos.
  • Problemas para mantener el sueño, con muchos y/o largos despertares nocturnos.
  • Despertar temprano, con dificultad para volver a dormir.

Tendremos un posible problema de sueño si observamos algunos de estos síntomas y/o signos:

  • Cansancio habitual e incluso intenso que no desaparece durmiendo.
  • Somnolencia diurna y sensación de “despeje” al llegar la noche.
  • Tenemos la sensación de que nuestra cama, habitación, etc no nos resultan agradables.
  • Tenemos un entorno con ruidos que nos despiertan una y otra vez.
  • Notamos que cada vez estamos despertándonos más veces en medio de la noche.
  • Cada vez tardamos un poco más en dormirnos y además empieza la preocupación porque no logramos conciliar el sueño.
  • Cualquier ligero ruido o movimiento es capaz de despertarnos.
  • Tenemos una activación cognitiva alta: cuando nos vamos a la cama tenemos en la cabeza un gran número de preocupaciones y de pensamientos.

Más del 70% de los casos de insomnio crónico tienen causas psicofisiológicas, es decir, son resultado de la mezcla de tensión diaria y unos hábitos de sueño erróneos. Los problemas de sueño tienen tratamiento  desde la psicología cognitivo conductual.

BLOG DE NOTICIAS

Últimas noticias en psicología

communication-chat-chatting-app-social-network-1587939-pxhere.com
ASERTIVIDAD: LA CLAVE PARA MEJORAR TUS RELACIONES SOCIALES. 

  ASERTIVIDAD: LA CLAVE PARA MEJORAR TUS RELACIONES SOCIALES.  ¿Te cuesta expresar lo que sientes o piensas? Tal vez te…

silueta de una cabeza con una persona sentada en la zona del cerebro haciendo meditación
MINDFULNESS Y SU IMPACTO A NIVEL CEREBRAL

  En blogs publicados anteriormente cómo Mindfulness en casa I y II, hemos explorado cómo incorporar el mindfulness en la…

16072600563_4179f3223b_o
LA PSICOLOGÍA DE LAS REDES SOCIALES: IMPACTO EN LA AUTOESTIMA Y LA IDENTIDAD PERSONAL.

  En la era digital, las redes sociales han transformado la forma en que interactuamos y nos comunicamos. Sin embargo,…

Uso de cookies
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus [gem_privacy_settings_link]preferencias de privacidad[/gem_privacy_settings_link]. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.