Trastornos del control de esfínteres (orina y heces)
Enuresis y Encopresis
El control de esfínteres en niños está relacionado con la maduración, por lo que su alcance va a variar en cada niño. Como edad orientativa, podemos hablar de que a los cuatro años por norma general debería existir ese control (de día y de noche).
En caso de que esto no se haya conseguido, es necesario hacer una evaluación para saber qué y por qué está pasando. En el caso de que se trate de la emisión involuntaria de orina por el día, por la noche, o en los dos momentos, más allá de los cuatro años, hablaremos de enuresis.
En el caso de que se trate de la emisión involuntaria de heces por el día, por la noche o en los dos momentos, más allá de los cuatro años, hablaremos de encopresis. Nuestra labor será evaluar la causa que ha desencadenado dichas conductas problema de vejiga, inicio tardío del hábito, factor hereditario… en casos de encopresis primaria y si se ha desencadenado cualquier situación reciente, traumática, nueva y desconocida para el niño que hayan desencadenado estas conductas: encopresis secundaria).
Por tanto nuestro tratamiento irá enfocado según las causas que lo hayan desencadenado, orientando a los padres en el uso de determinadas técnicas y estrategias que pueden utilizar para que estas conductas disminuyan y trabajando con el niño para facilitarle el control.
La enuresis y la encopresis tienen tratamiento
BLOG DE NOTICIAS
Últimas noticias en psicología
En Psicología, hablamos del Síndrome del niño hiperregalado para referirnos a la actitud de los niños y niñas, que tras haber recibido una gran cantidad de regalos y haber sido totalmente sobreestimulados con ellos, ya no valoran lo que reciben, sólo quieren abrir más y más regalos y recibir todo lo que se les pasa por la cabeza.
Los niños, al igual que las personas adultas, también pueden verse afectados por situaciones de estrés.
El trastorno disociativo es un trastorno mental en el que existe una desconexión y una falta de continuidad entre pensamientos, sentimientos y conductas una vez que la situación traumática y dolorosa ha desaparecido.